psoe

Llámala por el xenófono

"El Mundo", 16-2-2001, página 3.
"El Mundo", 16-2-2001, página 3.

«El Mundo» del 16 de febrero de 2001 publica un artículo sobre el desgraciado comentario de un parlamentario andaluz, al que los micrófonos de la televisión grabaron la frase «los moros, a Marruecos, que es donde deben estar». Y titula:
«El rubor xenófono del PSOE andaluz».

Se ve que al ser captada la xenofobia por un micrófono se convierte en xenofonía (suponemos que xenofonía sin hilos). ¿O será que esto del xenófono es un avance (o más bien un retroceso) de la telefonía móvil?:

-Tengo que hablar con la criada marroquí.
-Pues llámala por el xenófono.

Viudo de jefe

ABC de Sevilla, 10-5-2001, página 67.
ABC de Sevilla, 10-5-2001, página 67.

«ABC» de Sevilla del 10 de mayo de 2001 titula:
«CC.OO. PSOE y CiU piden la reforma de la viudedad».

Se me ocurren varias ideas: se puede ser viudo si se te muere el jefe. O el vecino. O un amigo. Incluso, sin que se mueran. Podría bastar con cabrearte con ellos. Y esto no es más que el principio. Tengo muchas más ideas para reformar la viudedad. Y la orfandad.

El PP gana sin que se celebren elecciones

El Correo, 27-10-1998, página 25.
El Correo, 27-10-1998, página 25.

Con motivo de las elecciones vascas, «El Correo» del 27 de octubre de 1998 titula una noticia:
«El PSOE no varía su postura sobre Treviño».

Y en el antetítulo añade:
«El PP gana en el condado».

Es lógico que no haya influido esa victoria del PP, ya que el condado de Treviño pertenece administrativamente a Burgos, y por lo tanto en él no se han celebrado elecciones. Lo curioso es que el PP haya conseguido esa victoria sin tener que pasar por las urnas.

Solidaridad de amplio espectro

"El Mundo", 17-11-2000, página 46.
"El Mundo", 17-11-2000, página 46.

«El Mundo» del 17 de noviembre de 2000 dice:
«Coincidiendo con la manifestación celebrada en Madrid, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP), Julio Lacuerda, entregó más de 200.000 firmas recogidas a favor de los empleados públicos Francisco Frutos y Antero Ruiz (IU), José Antonio Labordeta (Chunta Aragonesista), Rafael Merino (PP), Juana Serna (PSOE) y Begoña Lasagabaster (EA)».

Un caso insólito de solidaridad con un amplio espectro político. Lo que no sé es lo que pensarán los empleados públicos de a pie, a los que el gobierno pretende subir los sueldos sólo un 2% para el 2001, perdiendo nuevamente poder adquisitivo.

Políticos de día…

El 27 de noviembre de 2001, en el informativo de las 14 horas de Radio 5, la locutora señala que en el País Vasco, entre el PP y el PSOE…
«…pueden existir varios putos…».

Cuando ya estaba pensando en un pluriempleo de algunos políticos, aclaró que lo que quería decir era «puntos de coincidencia».

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad