"El Mundo del País Vasco", 10-11-2000, página 21.Dice «El Mundo del País Vasco» del 10 de noviembre de 2000, refiriéndose a la vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Zenarruzabeitia: «En este sentido, acusó al PP y al PSE-EE, pero sobre todo al primero, de ‘sembrar la alarma social’ y de ‘poner en riesgo nuestra bollante situación económica'».
Eso de bollante, ¿será que a algunos les llega para comprar bollos o que ha recibido tantos golpes que está abollada?
Hay gente que se pasa. Hay políticos que son insaciables. No les vale con un puesto. Los quieren todos. Es el caso que nos presenta en su edición digital del día 16 de mayo de 2011 el diario «El Correo». Entrevista a una candidata del PP a las elecciones municipales, y la presenta así: «La popular Cristina Ruiz es la única mujer que aspira a ser alcaldesa en las tres capitales vascas».
¿Es que no tienen más gente que quiera ser candidata? ¿No le vale con intentarlo en una sola capital?
Con motivo de las elecciones vascas, «El Correo» del 27 de octubre de 1998 titula una noticia: «El PSOE no varía su postura sobre Treviño».
Y en el antetítulo añade: «El PP gana en el condado».
Es lógico que no haya influido esa victoria del PP, ya que el condado de Treviño pertenece administrativamente a Burgos, y por lo tanto en él no se han celebrado elecciones. Lo curioso es que el PP haya conseguido esa victoria sin tener que pasar por las urnas.
«El Mundo» del 17 de noviembre de 2000 dice: «Coincidiendo con la manifestación celebrada en Madrid, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP), Julio Lacuerda, entregó más de 200.000 firmas recogidas a favor de los empleados públicos Francisco Frutos y Antero Ruiz (IU), José Antonio Labordeta (Chunta Aragonesista), Rafael Merino (PP), Juana Serna (PSOE) y Begoña Lasagabaster (EA)».
Un caso insólito de solidaridad con un amplio espectro político. Lo que no sé es lo que pensarán los empleados públicos de a pie, a los que el gobierno pretende subir los sueldos sólo un 2% para el 2001, perdiendo nuevamente poder adquisitivo.
El 27 de noviembre de 2001, en el informativo de las 14 horas de Radio 5, la locutora señala que en el País Vasco, entre el PP y el PSOE… «…pueden existir varios putos…».
Cuando ya estaba pensando en un pluriempleo de algunos políticos, aclaró que lo que quería decir era «puntos de coincidencia».
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).
Más información