policía

La policía portuguesa, genocida

elcorreo.com, 23-10-2014.
elcorreo.com, 23-10-2014.

La violencia en los eventos deportivos está a la orden del día. Es habitual que la policía cargue contra los aficionados en muchas ocasiones. Pero lo que no es habitual es lo que ha hecho la policía portuguesa contra los aficionados del Athletic Club de Bilbao: utilizar armas de guerra prohibidas por la convención de Ginebra.

En efecto, el 21 de octubre, el Athletic jugaba en Oporto y la policía disolvió unos incidentes que se produjeron. Pero lo grave de la situación lo explica «El Correo» en su edición digital del 23 de octubre de 2014, cuando titula: «Fuimos golpeados con porras y nos lanzaron gas mostaza».

Según explica Wikipedia, este tipo de gases, «al contacto con el ser humano causan ampollas en la piel y las membranas mucosas, lo cual suele conllevar consecuencias como la muerte por asfixia agónica». Sorprendidos por que ningún aficionado haya fallecido, hemos aclarado el entuerto al leer completamente el artículo y ver que lo que en realidad había utilizado la policía portuguesa era gas pimienta.

Policías a la fuga

"Segre", 4-3-2003, página 39.
"Segre", 4-3-2003, página 39.
«Segre» del 4 de marzo de 2003 titula:
«Fuga de 2 polizontes de un pesquero».

Supongo que serían los responsables de la seguridad del pesquero y reconozco que está mal que se hayan fugado. Pero no parece bonito que un periódico utilice la palabra «polizontes», que, según el Diccionario de la RAE, es una forma despectiva de llamar a un agente de la Policía.

Policía rompe cabina

"El Correo", 23-9-2003, página 4.
"El Correo", 23-9-2003, página 4.
«El Correo» del 23 de septiembre de 2003 titula:
«Golpea a un agente cuando rompía una cabina».

Desde luego, ¡hay cada maleducado!. Se trata de un agente de la autoridad y hay que dirigirse a él con respeto: «Por favor, señor agente, deje usted de romper la cabina».

Lo cierto es que, si leemos la noticia, resulta que el que rompía la cabina no era el agente, sino uno que estaba pasado de alcohol y que agredió al agente que lo detenía. Ahora está todo más claro.

Policía traficante

"El Correo", 5-11-1998, página 2.
"El Correo", 5-11-1998, página 2.

El 5 de noviembre de 1998, «El Correo» publica un reportaje acerca de las drogas, y en el mismo incluye las declaraciones de un policía al que presentan así:
«…un agente especializado en el tráfico de sustancias estupefacientes».

Y lo más grave es que hace las declaraciones sin ninguna discreción. Al final lo detendrá algún agente especializado en la represión del tráfico de sustancias estupefacientes.

Bajar del avión en marcha

"El Correo", 12-9-2002, página 13.
"El Correo", 12-9-2002, página 13.

«El Correo» del 12 de septiembre de 2002 informa de los vuelos en los que España expulsa a inmigrantes ilegales. Y asegura:
«Según los sindicatos policiales, los vuelos son extenuantes y suelen durar entre 20 y 24 horas. Los agentes pueden permanecer hasta 12 y 14 horas seguidas dentro del avión».

Mi opinión es que los sindicatos policiales deben protestar para que los agentes puedan permanecer dentro del avión durante toda la duración del vuelo. No hay derecho a que los obliguen a bajarse en marcha.

(Cazado por Jesús Pérez)

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad