pais vasco

Paris Hilton en Balboa

Twitter de Paris Hilton.
Twitter de Paris Hilton.

El 3 de junio de 2011, la … (aquí iba a poner su profesión, o su titulación, pero me he dado cuenta de que no las conozco) Paris Hilton visita Bilbao para promocionar una discoteca. Como personaje mediático (celebrity que llaman algunos), tiene que tener al corriente a sus fans de todos sus movimientos, así que decide informar en su Twitter. Y lo hace con una fotografía con este título:
«At Pacha Lounge in Balboa, Spain with my love».

Parece mentira que una persona de su nivel cultural no sepa que Balboa está en León, y no en el Pais Vasco, que es donde realmente ha estado. Por cierto, uno de los pueblos del Ayuntamiento de Balboa se llama Parajis, que recuerda un tanto el nombre de la … (vaya, he vuelto a quedarme en blanco). En cualquier caso, supongo que le da lo mismo dónde esté, con tal de cobrar por ello.

El clima, con los violentos

"El Mundo del País Vasco, 18-9-2000, página 10.
"El Mundo del País Vasco, 18-9-2000, página 10.

«El Mundo del País Vasco» del 18 de septiembre de 2000 asegura en un artículo:
«Además, los vientos atacaron ‘por equivocación’, en opinión del Departamento de Interior, la vivienda de un particular en Vitoria, ya que no se trata de una persona que pertenece a los ‘grupos de riesgo’, aunque en el mismo edificio en el que vive la víctima del sabotaje habitan miembros de un cuerpo policial».

¡Lo que faltaba en Euskadi! Que los elementos meteorológicos se alíen con la estrategia de los violentos.

Callar de bruces

"El Mundo del País Vasco", 26-4-2001, página 24.
"El Mundo del País Vasco", 26-4-2001, página 24.

Está claro que quien fallece calla para siempre. Cuando alguien calla, no se suele especificar la postura, ya que no suele ser lo más importante. Aunque, callar boca abajo parece más forzado ya que lógicamente será más difícil hablar. «El Mundo del País Vasco» del 26 de abril de 2001, da cuenta del fallecimiento de un marinero, y escribe:
«…su cuerpo calló de bruces contra el suelo».

Suponemos que el marinero estaría hablando hasta el último momento, y al final tuvo que callar de bruces.

Lo que dice un nombre

"El Mundo del País Vasco", 10-3-2002, suplemento "La Guía", página 5.
"El Mundo del País Vasco", 10-3-2002, suplemento "La Guía", página 5.

Hay quien dice que el nombre de una persona influye en su vida. Hay quien asegura poder adivinar determinados aspectos de la personalidad de una persona, a través de su nombre. El 10 de marzo de 2002, «El Mundo del País Vasco» publica un artículo de la serie «Historias del Deporte», titulado «De maldiciones, supersticiones y gafes». En el mismo, el autor se refiere a un determinado personaje diciendo:
«A monsieur Comet, que como su nombre indica, se afincó en Donostia después de atravesar la frontera por Irún…».

No se qué tipo de magia ha utilizado, pero hay que reconocer que la capacidad de deducción del redactor es extraordinaria.

Un cuerno del espacio

"El Mundo del País Vasco", 20-6-2005, página 20.
"El Mundo del País Vasco", 20-6-2005, página 20.

Antiguamente, las sesiones de las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya se convocaban haciendo sonar unos cuernos desde lo alto de cinco montes, con lo que la llamada se escuchaba desde todo el territorio. Esos montes se dieron en llamar «bocineros», y así se siguen conociendo. En la actualidad, las Juntas Generales celebran cada año el «Día de los Montes Bocineros», en el que se recuerda esa llamada subiendo a uno de los citados montes y haciendo sonar los cuernos. «El Mundo del País Vasco», el 20 de junio de 2005, lo cuenta así:
«Ya en la cima del Gorbeia, a las doce del mediodía, se procedió al acto de la llamada a los junteros con el tañir de los cuernos».

Vamos a dejar de lado que la palabra tañir no existe (es tañer) y vamos a aceptar la palabra «tañer», ya que, a pesar de que suele utilizarse, según señala el Diccionario de la RAE, refiriéndose a un instrumento musical de percusión o de cuerda, en especial una campana, hay una acepción que menciona la posibilidad de tañer una bocina. Pero lo que nos llama la atención es lo que se dice a continuación:
«Para este acto, se había elaborado un cuerno espacial…».

Ya que no aparece ninguna fotografía, no puedo explicar cómo es el citado cuerno espacial. Acepto sugerencias. La mía es que se trata de un cuerno del estilo de los que llevan los marcianitos en alguna película de ciencia ficción de las de los años 60. Por supuesto, de color verde.

Incremento de parados, igual a pi

"Qué! Nervión", 3-9-2010, página 4.
"Qué! Nervión", 3-9-2010, página 4.

Las cifras del paro siempre han sido difíciles de interpretar. Los diferentes agentes sociales e incluso cada partido tiene una cifra diferente. Pero la cifra que presenta «Qué! Nervión» del 3 de septiembre de 2010 es algo nunca visto. Dice así:
«3.4161 PARADOS MÁS EN EL PAÍS VASCO».

Supongo que habrá que resolver algún tipo de ecuación para «descifrar la cifra». También es posible que los números se hayan bailado y la cifra real sea pi (3.1416), con esa manía que hay ahora de sustituir las comas por puntos.

Políticos de día…

El 27 de noviembre de 2001, en el informativo de las 14 horas de Radio 5, la locutora señala que en el País Vasco, entre el PP y el PSOE…
«…pueden existir varios putos…».

Cuando ya estaba pensando en un pluriempleo de algunos políticos, aclaró que lo que quería decir era «puntos de coincidencia».

Euskadi bate el récord de turistas

"elcorreo.com", 21-8-2010.
"elcorreo.com", 21-8-2010.

elcorreo.com publica el 21 de agosto de 2010 la noticia de que agosto es ya el mejor mes turístico en la historia del País Vasco. Y leemos:
«Tres son los factores que, según los expertos, va (sic) a contribuir a que Euskadi supere los 2,1 visitantes de 2007, año récord hasta ahora».

Sin embargo, he leído los factores y no coincido con ellos. Para mí, el principal de todos ellos es que en 2007 vinieron muy poquitos turistas (2,1) y esa cifra la supero yo invitando a tres amigos a pasar las fiestas en Bilbao. En cualquier caso, me queda la duda de si el 0’1 turista del 2007 es porque era muy pequeñito o hay algún otro motivo para no considerarlo más que una décima parte de persona.

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad