muerte

Callar de bruces

"El Mundo del País Vasco", 26-4-2001, página 24.
"El Mundo del País Vasco", 26-4-2001, página 24.

Está claro que quien fallece calla para siempre. Cuando alguien calla, no se suele especificar la postura, ya que no suele ser lo más importante. Aunque, callar boca abajo parece más forzado ya que lógicamente será más difícil hablar. «El Mundo del País Vasco» del 26 de abril de 2001, da cuenta del fallecimiento de un marinero, y escribe:
«…su cuerpo calló de bruces contra el suelo».

Suponemos que el marinero estaría hablando hasta el último momento, y al final tuvo que callar de bruces.

Muerte de un ex-ministro por pagar poco a la clínica

"Deia", 3-6-1990.

«Deia», el 3 de junio de 1990, informa de la muerte del ex ministro de UCD, Juan Rovira Tarazona, en una clínica de Madrid, y dice:
«…falleció a última hora del viernes en esta clínica donde fue ingresado ese mismo día para someterle a unas pruebas módicas…».

Dice la RAE que módico es «moderado, escaso, limitado». Tal vez le habría ido mejor si se hubiese sometido a una pruebas un poco más exhaustivas y más costosas…

¡Que sufran los marineros!

"Faro de Vigo", 6-5-1999, página 44.

En el «Faro de Vigo» del 6 de mayo de 1999 aparece una entrevista con José Manuel Tobío, representante de la CIG-Mar, en cuyo titular se le atribuye esta frase:
«Debemos seguir luchando para que los marineros no mueran en silencio».

O sea que, encima, pretende que tengan una muerte dolorosa para que sufran y griten. ¡Qué bestia!

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil