ETA

¡Póngame un litro de Shakespeare!

elcorreo.com. 24-7-2014.
elcorreo.com. 24-7-2014.

Las ventas de literatura se han hundido. Los empresarios del sector buscan soluciones para poder mantener el negocio y la creatividad de los autores. Pero hasta ahora a ninguno se le había ocurrido una solución tan ingeniosa como la que han desarrollado un grupo de presos de la cárcel de Nanclares de la Oca, en Álava: elaborar literatura por litros. Así lo recoge «El Correo», en su edición digital del 24 de julio de 2014:
«La exmilitante de ETA Idoia López Riaño, que participó en 23 asesinatos, firma uno de los relatos recogidos en «Memorias del destino», un litro con textos salidos del taller de escritura de la cárcel de Álava, en la que cumple condena».

Yo conocía las ventas de libros por metros (de hecho hubo al menos una editorial que lo hizo para desprenderse de stock), pero esta nueva fórmula me parece totalmente innovadora. Prometo comprarme un litro de Shakespeare en cuanto salga a la venta (siempre que los precios sean asequibles, que luego te toman la palabra…).

ETA mantiene gatos

Periodista Digital, 30-7-2013.
Periodista Digital, 30-7-2013.

El gobierno asegura que no tienen dinero, pero según «Periodista Digital», se pueden permitir el lujo de no sólo pagar a sus militantes, sino también a sus animales domésticos. Así lo leemos el 30 de julio de 2013, en un artículo sobre Josu Ternera:

«Nada hacía sospechar que ETA le entregaba periódicamente el dinero necesario para los gatos familiares, entre ellos el alquiler de la casa».

Se ve que, por motivos de seguridad, los gatos no viven con su dueño, sino que tienen su propia casa.

Desnuda para ETA

diariopanorama.com, 12-9-2011.
diariopanorama.com, 12-9-2011.

Tras más de un año de tregua, y sin recaudar fondos del «impuesto revolucionario», las finanzas de ETA tienen que estar muy tocadas. Así que han tenido que recurrir a métodos menos convencionales para poder obtener algunos ingresos. El último lo explica el 12 de septiembre de 2011, en su edición online, el argentino «Diario Panorama»:
«Elisabetta Canalis se sacó toda la ropa para ETA».

El titular parece dar a entender que ya no les llega ni para comprar ropa y la pobre exnovia de George Clooney ha tenido que darles la suya. En realidad, si leemos el contenido de la noticia vemos que no se trata de una donación, sino que, simplemente, Elisabetta se ha desnudado como protesta contra el uso de pieles, y lo ha hecho para apoyar a la organización animalista PETA.

(Cazado por Jon Antolín Txarroalde)

Álvarez Cascos quiere que ETA tire bombas

"El Correo", 23-10-1998, página 14.
"El Correo", 23-10-1998, página 14.

¿Puede ser posible que un político, miembro del Gobierno, aliente el terrorismo? Para comprobarlo, sólo hay que leer lo que publica «El Correo» el 23 de octubre de 1998, y que pone en boca del vicepresidente del gobierno, Francisco Álvarez Cascos:
«Pide a ETA que se olvide de ‘manifiestos y tire pistolas, bombas y metralletas'».

Lo de las pistolas y las metralletas lo puedo entender (aunque mejor sería que las entregue, ya que si las tira, las puede recoger alguien), pero eso de pedir que tire bombas me parece un poco fuerte.

El caos de Juaristi

"El Mundo", 8-5-2001, página 7.
"El Mundo", 8-5-2001, página 7.

«El Mundo» del 8 de mayo de 2001 entrevista a Carlos Garaikoetxea y le atribuye estas declaraciones:
«Y hay gente que ha estado en ETA, como es el caos de alguno de los citados como Juaristi».

El caso es que lo de Juaristi le parece un caos. O es una transcripción caótica. Como cuando a Arzalluz le atribuyeron una frase (ya la he citado en otro gazapo) en la que supuestamente decía «el maricón de turno» y él alegaba haber dicho «el Mario Conde de turno».

La extraña condena

"El Mundo del País Vasco", 22-9-2001, página 22.
"El Mundo del País Vasco", 22-9-2001, página 22.

En «El Mundo» del 22 de septiembre de 2001 aparece un artículo con el título:
«Detenido un etarra para que cumpla la condena pendiente».

En el interior del artículo, leemos:
«Narbarte cumplió parte de la pena y, tras 12 años en la cárcel, salió en libertad provisional, quedándole pendiente de cumplir tres años».

De lo que deduzco que fue condenado a 15 años. Pero un poco después, explica:
«Narbarte Gil fue detenido tras la captura el 18 de noviembre de 1994 de los miembros liberados del Comando Vizcaya…».

Es decir, que hizo una condena intensiva, ya que estuvo doce años en la cárcel entre 1994 y 2001.

Pero, para terminar de aclarar las cosas, continúa el artículo:
«El arrestado fue condenado a ocho años por un delito de colaboración con banda armada».

Resumiendo: le condenan a ocho años. En un plazo de siete años, cumple doce de condena, y todavía le quedan tres por cumplir. Está claro. ¿O no? Yo creo que lo han detenido porque a estas alturas nadie sabe a ciencia cierta si tiene que volver a ingresar en la cárcel o si le sobran años de condena.

ETA trabaja a largo plazo

"El Correo, 1-12-2002", página 35.
"El Correo, 1-12-2002", página 35.

ETA traza sus planes a muchos años vista. Parece que no tienen confianza en una victoria próxima y están preparándose para dentro de unas dos décadas. En efecto, «El Correo» del 1 de diciembre de 2002, en un subtítulo, dice:
«ETA fabricaba en un cobertizo de Las Landas un supermotero de grueso calibre, variante evolucionada del habitual ‘Jotake’ de la banda».

La noticia no da datos acerca de quiénes eran los miembros (con perdón) que se afanaban en crear el supermotero. Supongo que estarían interviniendo, por lo menos, uno de cada sexo. Pero, como decía, esto es lo que se llama trabajar a largo plazo. Porque desde que lo empiezan a fabricar tienen que esperar nueve meses a que nazca. Y luego, unos 18 años para que crezca y engorde, para adquirir el grueso calibre del que habla la noticia. También tienen que esperar que sea hábil y se saque pronto el carnet de conducir motos. Entonces ya será un auténtico supermotero.

En cualquier caso, eso de fabricarlo en un cobertizo suena muy clásico, pero un poco cutre. Lo suyo sería fabricarlo a lomos de una Harley.

Por lo menos, para los responsables del asunto, se supone que esta labor será más agradable que otras, como podría ser la de fabricar bombas o supermorteros.

Roban en una lonja de ETA

"elcorreo.com", 29-9-2010.
"elcorreo.com", 29-9-2010.

Los delincuentes no tienen respeto a ETA. Han robado un coche en una lonja de los terroristas. Así lo publica elcorreo.com el 29 de septiembre de 2010:
«Hallan en Villabona 100 kilos de explosivos y un coche robado en una lonja de ETA».

Ahora yo me pregunto: ¿cómo es que ETA tiene lonjas a su nombre? ¿Las utilizan de parking? ¿No tienen guarda de seguridad para evitar que les roben un coche? ¡Esto de la inseguridad ciudadana está cada día peor!

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad