el dia de toledo

Morir en momentos difíciles

"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.
"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.
Parece ser que para morir hay momentos fáciles y momentos difíciles. Así se desprende de la noticia que aparece en «El Día» de Toledo el 22 de junio de 2001:
«Por otro lado, la Ejecutiva Provincial que coordina Juan Ramón Crespo quiere hacer llegar su más profunda solidaridad con la familia del trabajador fallecido en estos momentos tan difíciles».

La noticia se refiere a un accidente laboral. Supongo que morir en el trabajo es hacerlo en un momento difícil. Un momento fácil sería, por ejemplo, morir en la guerra.

El peligro de las carreteras elevadoras

"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.
"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.

Está claro que las carreteras no pueden elevarse. Por lo menos, en Toledo, donde al menos han ocasionado ya dos muertes. La primera la veíamos en una entrada anterior. Pero el problema ha vuelto a repetirse. Así lo recoge «El Día» de Toledo el 22 de junio de 2001:
«Durante el mes de junio, en la provincia de Toledo el único accidente mortal registrado hasta la fecha ha sido el de este joven de 18 años, Albert J.M., que murio aplastado por una carreterilla elevadora al dar un giro brusco, mientras que otro de sus compañeros resultó herido de levedad al intentar ayudar al fallecido».

Ahora vemos, además, que no depende del tamaño de la carretera, pues las pequeñas también pueden ser mortales. Supongo que, por muy carreterilla que sea, el peso seguirá siendo considerable.

Resucitar a nueve personas

"El Día" de Toledo, 23-1-2001, página 15.
"El Día" de Toledo, 23-1-2001, página 15.

«El Día» de Toledo del 23 de enero de 2001 titula:
«PRETENDEN REDUCIR A CERO LOS ACCIDENTES GRAVES QUE SE COBRARON LA VIDA DE 9 PERSONAS EN EL AÑO 2000».

Buen truco, pero no creo que cuele. Por lógica, si reducen a cero los accidentes, también se reducirá a cero el número de muertos. Traducido al lenguaje corriente querría decir algo así como :»Pretenden resucitar a las nueve personas que murieron en accidente (lo de grave nos lo imaginamos; por eso murieron) en el año 2000″. Claro que, si leemos detenidamente la información, lo que en realidad pretenden es que en 2001 no haya muertos por accidente. Que no es lo mismo.

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad