el correo

El sexo de las editoras de Wikipedia

elcorreoonline26-2-2016
«El Correo» online, 26-2-2016

Aunque parezca que todo lo que está en la nube se hace solo, no es así. La Wikipedia, por ejemplo, existe gracias a miles y miles de personas que elaboran los artículos, los corrigen, los actualizan… Pero una vez solucionada esta incógnita, nos encontramos con otra aún más difícil de resolver.

En efecto, en su edición online del 26 de febrero de 2016, «El Correo» afirma que «Solo una de cada diez editoras en la mayor enciclopedia virtual de la red es mujer».

Y yo me pregunto: ¿Cuál es el sexo de las otras nueve editoras? La Red sigue llena de misterios.

Urdangarín devalúa a la Familia Real

elcorreo.com, 12-12-2011.
elcorreo.com, 12-12-2011.

Dicen que Iñaki Urdangarín está haciendo más en favor de la República que todos los partidos republicanos juntos. Su suegro llegó a decir que su comportamiento “no está siendo ejemplar” y debido a ello decidió apartarlo de los actos oficiales. También hay quien opina que su comportamiento es perfectamente ejemplar: es un ejemplo de como forrarse a costa del contribuyente.

En cualquier caso, lo que sí es cierto es que ha devaluado la institución monárquica hasta el punto de que se la compara con una moneda que valía la cuarta parte de una peseta. Así lo leemos en la edición digital de “El Correo” del 12 de diciembre de 2011:
“En ese sentido, el jefe de la Casa del Real ha reclamado a las instancias judiciales que la instrucción del proceso termine en el menor tiempo posible”.

Supongo que la “Casa del Real” es la institución, porque la Zarzuela debe tener un precio que igual no lo puede pagar ni Urdangarín.

Coca de la peor calidad

"El Correo", 11-4-2000, página 33.
"El Correo", 11-4-2000, página 33.
«El Correo» del 11 de abril de 2000 publica un reportaje sobre una revuelta de campesinos en Bolivia. En uno de los ladillos se puede leer:
«Unión de los cacaleros».

No quiero ni pensar en la calidad de la coca que producen. Esta sí que es mierda auténtica, y no la marihuana.

La oferta semanal

"El Correo", 21-12-2001, página 66.
"El Correo", 21-12-2001, página 66.
«El Correo» del 21 de diciembre de 2001 publica un anuncio de su tienda en Internet, con la oferta semanal, que en esta ocasión consiste en un reproductor de MP3. Y dice:
«Antes: 18.750 Pta. Ahora: 25.000 Pta.».
"El Correo", 21-12-2001, página 101.
"El Correo", 21-12-2001, página 101.

Entiendo que lo que quieren decir es que hay que darse prisa, pues está subiendo de precio a una velocidad exagerada. Por cierto, el anuncio se publica en dos páginas diferentes (la 66 y la 101), con distinto formato, pero con la misma oferta. De hecho, el anuncio es el mismo, pero en la segunda inserción se han limitado a encogerlo de altura, manteniendo la anchura, con lo que todas las letras quedan un poco chatas y el aparato algo deformado.

Desperdicios imperfectos

"El Correo", 20-4-1999, página 6.
"El Correo", 20-4-1999, página 6.
En «El Correo» del 20 de abril de 1999 se queja una lectora de que a su perro le obliga el Ayuntamiento a hacer sus necesidades en un «pipicán» que está lleno de botes, bolsas de gusanitos «y todas las porquerías que imaginarse puedan». Y añade:
«Y si mi perro coge una infección, ¿quién tiene la culpa, acaso yo por llevarle a donde me obliga el Ayuntamiento o las personas que tiran esos desperfectos?».

Supongo que los botes, bolsas y demás porquerías no estarán muy perfectos tras haberse usado, pero de ahí a llamar desperfectos a esos desperdicios…

Un combate de boxeo larguísimo

"El Correo", 18-1-1999, página 67.
"El Correo", 18-1-1999, página 67.
El 18 de enero de 1999 «El Correo» publica un artículo sobre la vuelta de Tyson al boxeo y explica así su victoria:
«Botha cometió el error de pisar un terreno demasiado propicio para su oponente y literalmente le colocó el rostro en el puño derecho cuando restaban diez asaltos para la conclusión del quinto asalto».

No me extraña que el oponente estuviese ya un tanto agotado. Si los asaltos anteriores habían sido tan largos, debía estar el hombre ya destrozado. Por otra parte, eso de dividir los asaltos en asaltos me parece liar las cosas. Podían llamarlos subasaltos o asaltitos. El caso es dejar las cosas más claras.

Pato canela

"El Correo", 19-12-1998, suplemento "Focus", página 5.
"El Correo", 19-12-1998, suplemento "Focus", página 5.
«El Correo» del 19 de diciembre de 1998 presenta una serie de recetas, entre ellas la de la salsa de nueces intxaursalsa. Y entre los ingredientes pide:
«Una rama de pato de canela».

Cada vez me molestan más estos cocineros sofisticados que piden ingredientes difíciles de encontrar en el mercado. Según he podido leer, los patos canela son una especie que vive en el noroeste de Norteamérica, desde el sur de Columbia Británica y sur de Montana hasta Texas. Y en invierno, hasta Centro América.

Por otra parte, no he encontrado en su descripción que tenga ramas. ¿Será un muslo lo que hay que añadir? ¿No daría lo mismo añadir un muslo de pollo?

Sello del rey antes de coronar

"El Correo", 13-1-1999, página 11.
"El Correo", 13-1-1999, página 11.
El 13 de enero de 1999 «El Correo» publica un reportaje acerca de una carta que, según explica, ha tardado 26 años en llegar desde Madrid a Bilbao. El artículo se titula «Feliz 1973». Y en el texto asegura:
«Nadie se explica cómo, pero una carta sellada el 15 de diciembre de 1972 en Madrid acabó llegando a su destinataria, residente en Bilbao, hace unas semanas».

Insiste en otro momento:
«El mismísimo responsable regional de la sucursal centro de una empresa química que ya no existe le deseó unas felices fiestas en 1972…».

Pero en la foto se observa claramente que el sello que aparece tiene la efigie del Rey. Y en el propio artículo dice:
«La efigie del Rey con 25 años menos adornaba un sello granate de un duro».

Algo no cuadra, pues Franco no murió hasta 1975. Y bueno era como para dejar aparecer a otro en los sellos o en las monedas… Ahora lo entiendo. Seguro que la carta no había llegado, porque el sello era falso.

El mayor parque temático del mundo

"El Correo", 28-7-2000, última página.
"El Correo", 28-7-2000, última página.

El 28 de julio de 2000, «El Correo» da cuenta de la inauguración, en Benidorm, de Terra Mítica, que, de acuerdo con la información, resulta ser el mayor parque temático del mundo. Así se puede leer:
«‘Terra mítica’, un gigantesco complejo de diversión y ocio, recrea las culturas, leyendas y mitos de las antiguas civilizaciones mediterráneas -Egipto, Grecia, Roma, Iberia y las Islas- sobre una superficie de un millón de kilómetros cuadrados».

Teniendo en cuenta que las dimensiones reales de España son de aproximadamente medio millón de kilómetros cuadrados, a poco que se hubiesen esforzado, podían haber metido las civilizaciones completas. No me extraña que lo califiquen de «gigantesco».

(Cazado por Jorge Sobrado)

Ángeles de la Guardia Civil

"El Correo", 14-2-2002, página 78.
"El Correo", 14-2-2002, página 78.
Dentro de la programación televisiva, “El Correo” del 14 de febrero de 2002 explica así el argumento de una película:
“Un ángel de la guardia desciende a la Tierra, donde se enamora de una cardióloga pragmática y reacia a creer en el más allá”.

Digo yo que será un guardia civil llamado Ángel. Porque los otros son ángeles de la guarda.

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad