bilbao

Fantasmas en el centro de Bilbao

Gran Vía 59, Bilbao.
Gran Vía 59, Bilbao.

¿Hay fantasmas en Bilbao? Sabemos que si esta pregunta la lee un guipuzcoano dirá, sin dudarlo, que los hay. Pero aquí vamos a referirnos a otro tipo de fantasmas. Hemos descubierto que, en el centro de Bilbao, habita una comunidad de estos espectros. Concretamente, en el número 59 de la Gran Vía. Además, son muy celosos de su intimidad. Una puerta infranqueable se encuentra en el acceso a sus dominios. En realidad, no es que sea infranqueable, sino que ellos mismos advierten a sus colegas que la traspasen sin abrirla, suponemos que para evitar que pueda colarse algún ser de carne y hueso. El cartel que figura en la puerta no da lugar a dudas:
«POR MOTIVOS DE SEGURIDAD Se ruega mantengan la puerta CERRADA al ENTRAR y al SALIR».

Este es un caso para Iker Jiménez.

(Cazado por Ana Aranguren)

De profesión, comedor compulsivo

"Bilbao", junio de 1999, página 18.
"Bilbao", junio de 1999, página 18.
El periódico municipal «Bilbao» de junio de 1999 publica un reportaje sobre la Asociación de Comedores Compulsivos, y dice:
«Es una comedora compulsiva y, aunque a simple vista su aspecto no la delata -su peso no es ni con mucho exagerado-, la profesión va por dentro».

Igual ahora va a resultar que lo de comedor compulsivo es una actividad profesional. Lo que sí es cierto es que esta profesión va por dentro (sobre todo, por el estómago).

Volver a cavar

elcorreo.com, 10-6-2011.
elcorreo.com, 10-6-2011.

En la edición digital de «El Correo», el 10 de junio de 2011 aparece una noticia en la que un grupo de vecinos de Basurto, en Bilbao, protesta por el aislamiento del barrio y pide que se realicen una serie de obras para mejorar la accesibilidad. Y dice la información:
«Para seguir recavando apoyos y ofrecer información a los interesados, los residentes han habilitado un correo electrónico…».

Digo yo que para seguir recavando primero alguien tendrá que cavar. Y por lo que leemos, el Ayuntamiento no está por la labor. Así que, en lugar de habitlitar un correo electrónico, tendrían que habilitar un espacio con picos y palas a disposición de todo el que quiera cavar y, después, recavar.

Paris Hilton en Balboa

Twitter de Paris Hilton.
Twitter de Paris Hilton.

El 3 de junio de 2011, la … (aquí iba a poner su profesión, o su titulación, pero me he dado cuenta de que no las conozco) Paris Hilton visita Bilbao para promocionar una discoteca. Como personaje mediático (celebrity que llaman algunos), tiene que tener al corriente a sus fans de todos sus movimientos, así que decide informar en su Twitter. Y lo hace con una fotografía con este título:
«At Pacha Lounge in Balboa, Spain with my love».

Parece mentira que una persona de su nivel cultural no sepa que Balboa está en León, y no en el Pais Vasco, que es donde realmente ha estado. Por cierto, uno de los pueblos del Ayuntamiento de Balboa se llama Parajis, que recuerda un tanto el nombre de la … (vaya, he vuelto a quedarme en blanco). En cualquier caso, supongo que le da lo mismo dónde esté, con tal de cobrar por ello.

El futbolista más longevo

"Deia", especial 25 aniversario, 8-6-2002, página 158.
"Deia", especial 25 aniversario, 8-6-2002, página 158.

En el especial de «Deia» publicado el 8 de junio de 2002 con motivo del 25 aniversario del periódico se dice de Piru Gainza:
«Permaneció 200 temporadas en el Athletic, con 2 ligas y 7 copas en su haber».

Lo cual, aparte de convertirlo en el futbolista más longevo y con más temporadas en activo, nos obliga a revisar la historia del Athletic de Bilbao y lo convierte, a su vez, en el decano del fútbol. Por otra parte, pocos triunfos obtuvo (sólo nueve en doscientos años). Tampoco me extraña: seguramente durante los primeros años no tenía equipos contra los que jugar y, más adelante, es muy probable que no mantuviese la forma física de sus años mozos.

(Cazado por Mitxel Martínez)

El metro más inseguro del mundo

"Metroberri", junio de 1999, página 2.
"Metroberri", junio de 1999, página 2.

La revista «Metroberri», del Metro de Bilbao, en su número de junio de 1999 publica una entrevista con el supervisor de la estación de Plentzia, en la que éste afirma:
«En fiestas las unidades del metro se convierten en verdaderos coches-cama. Para despertar a algunos viajeros, sobre todo jóvenes, tendríamos que hacer descarrilar el tren. Esto último ocurre casi cada fin de semana».

Lo que se comunica para general conocimiento. Que luego a nadie le coja por sorpresa si viaja en fin de semana y hacen descarrilar el tren.

(Cazado por Jorge Sobrado)

Una especia picante

"Bilbao, abril de 2011, suplemento "Pérgola", página 13.
"Bilbao, abril de 2011, suplemento "Pérgola", página 13.

En el periodico municipal «Bilbao» de abril de 2011 dan cuenta de la publicación de un libro de Juan Bas, titulado «En mi furor interno (y otros jocosos surrealismos semánticos)», en el que recopila «errores dichos en nuestro hablar cotidiano». En la entradilla del reportaje se explica:
«Una especia de antología del disparate…».

Conociendo el estilo de Juan Bas, estoy convencido de que se trata de una especia picante.

Amigo del ama

"Bilbao·, abril de 2011, página 29.
"Bilbao·, abril de 2011, página 29.

El 23 de marzo de 2011 falleció el extraordinario dibujante Juan Carlos Eguillor, a quien tuve la suerte de conocer y de contar con su colaboración en los inicios de la revista «Imagen Vasca», allá por 1987. El periódico «Bilbao» de abril de 2011 dedica dos páginas a glosar su figura. Diversos personajes famosos hablan sobre la personalidad y el trabajo de Eguillor. Uno de ellos, Pedro Olea, dice:
«Se ha ido un amigo del ama».

No lo dice, pero intuyo que Olea también se consideraba amigo de Eguillor, como todos los que lo conocimos. En cualquier caso, supongo que el ama a quien se refiere puede tratarse de Miss Martiartu, uno de los personajes más famosos que Juan Carlos nos regaló a sus lectores y a sus amigos del alma.

Compadecerse en la comparecencia

El Mundo del País Vasco, 5-9-2003, página 15.
El Mundo del País Vasco, 5-9-2003, página 15.

«El Mundo del País Vasco» del 5 de septiembre de 2003 informa de la elección por parte del Ayuntamiento de Bilbao de la arquitecta iraquí Zaha Hadid para remodelar una zona urbana. Y, refiriéndose a la concejal de Urbanismo, la noticia dice:
«Según Madrazo, que compadeció acompañada por el concejal de Intervenciones Estratégicas y Aparcamientos…».

Lo que no deja claro la noticia es si, durante la referida comparecencia, se compadecieron de la arquitecta, del conjunto de los bilbainos o de sí mismos.

Más que una cara

"elcorreo.com", 19-9-2006.
"elcorreo.com", 19-9-2006.

Hay caras que expresan más de lo que se ve a primera vista. Una de ellas es la del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. El 19 de septiembre de 2006, elcorreo.com publica una noticia acerca del nuevo nombre que se ha dado a la estación de ferrocarril de Abando, en Bilbao, que pasa a llamarse Abando-Indalecio Prieto. En la fotografía que acompaña la noticia aparece la cara del alcalde y un pie de foto que dice:
«AURRESKU. La ministra, flanqueada por Paulino Luesma y el presidente de Adif».

He observado con detenimiento y no soy capaz de encontrarlos. Como he visto muchos capítulos de CSI, supongo que podrán estar reflejados en las gafas o en las pupilas de Azkuna.

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad