ayuntamiento de bilbao

Los consumidoros

"El País", edición País Vasco, 12-3-2000, página 6.
"El País", edición País Vasco, 12-3-2000, página 6.

Ya hemos visto en otras ocasiones que el uso de la @ da lugar, a veces, a lecturas un tanto complicadas (ver aquí). Parece que existe un consenso en algunos sectores para su utilización, sustituyendo, simultáneamente, a las letras a y o. El problema viene cuando el masculino y el femenino no se diferencian sólo por esa letra (actrices/actores, juezas/jueces…) o cuando el masculino no utiliza la o. En este caso, la utilización de la @ puede hacernos leer algo que, probablemente, no pretendía quien lo escribió. Es el caso del anuncio publicado por el Ayuntamiento de Bilbao en la edición del País Vasco de «El País», el 12 de marzo de 2000, donde dice:
«DEBATE Y ACCIÓN DESDE L@S CONSUMIDOR@S».

Y más adelante, insiste:
«Este acto se realiza con motivo de la celebración el 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos de l@s consumidor@s».

Es decir, que estamos hablando de las consumidoras y los consumidoros.

Las laboratorias interinas

"El Correo", 17-9-1999, página 8.
"El Correo", 17-9-1999, página 8.

El empleo de la @ para funciones diferentes del correo electrónico, aparte de la dificultad que ofrece para su lectura, propicia errores como el del Ayuntamiento de Bilbao, en una oferta de empleo insertada en «El Correo» del 17 de septiembre de 1999, en cuyo título dice:
«PLAZA TECNICO DE LABORATORI@ INTERIN@».

Es decir, según entiendo, que quieren contratar un técnico (masculino), para trabajar en un laboratorio interino o en una laboratoria interina.

Se busca médico a ratos

"El Correo", 8-9-2002, suplemento Expectativas, página 42.
"El Correo", 8-9-2002, suplemento Expectativas, página 42.

En un gazapo anterior (ver aquí) veíamos que el Ayuntamiento de Bilbao quería contratar un ingeniero temporal. Según las diferentes acepciones, podía ser un ingeniero inculto o una persona que sólo es ingeniero a ratos. En cualquier caso, se ve que al Ayuntamiento le va este tipo de trabajador, porque en «El Correo» del 8 de septiembre de 2002 piden:
«PLAZA MÉDICO TEMPORAL».

Esto ya es más grave, porque, ¿qué pasa si tienes una urgencia y acudes a él en los momentos en los que no es médico?

Se busca ingeniero inculto

"El Correo", 22-11-2001, página 19.
"El Correo", 22-11-2001, página 19.

El Ayuntamiento de Bilbao publica un anuncio en «El Correo» del 22 de noviembre de 2001, en el que pide:
«PLAZA INGENIERO TEMPORAL».

Desconocía esta especialidad de la Ingeniería, pero ante la proliferación de estudios universitarios, todo puede ser. En cualquier caso, he consultado el Diccionario de la Real Academia Española y en él veo que una de las acepciones de temporal es la de «secular, profano». Y, a su vez, profano puede ser el «que carece de conocimientos y autoridad en una materia». Aunque temporal también puede ser algo «que dura por algún tiempo». ¿Buscarán a un ingeniero inculto? ¿O querrán alguno que sólo sea ingeniero a ratos? Esta última opción no es mala, ya que, cuando no sea ingeniero, puede trabajar en otro puesto menos cualificado, y así el Ayuntamiento ahorra parte del sueldo de un titulado superior.

(Cazado por Jon Zubizarreta)

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad