"ADN", 7-10-2011, página 25.«Verano azul» es una de las series españolas más conocidas. En un tiempo como el que vivimos en el que las cadenas repiten una y otra vez las diferentes series, es probablemente una de las más repetidas. En 2011 se cumplen 30 años de su primera emisión y así lo recoge «ADN» el 7 de octubre de 2011: «La semana que viene la serie se vestirá de gala, puesto que el próximo martes cumplirá 30 años, algunos menos que la mayoría de sus protagonistas».
Estoy por asegurar que todos los protagonistas tienen algunos años más que la serie. Lo que sería realmente noticia es que alguno de ellos no hubiese cumplido aún los 30 años. Habría sido todo un prodigio de precocidad y una novedad mundial el contar con actores nonatos.
"ADN", 7-10-2011, página 12.«ADN» tiene una sección para que los lectores muestren sus fotografías artísticas o curiosas. El 7 de octubre de 2011 aparece una en cuyo pie de foto se lee: «LA PUERTA DE ALCALÁ, AL REVÉS, A TRAVÉS DE UNA BOLA DE CRISTAL».
Sin embargo, se observa perfectamente que la Puerta de Alcalá, a través de la bola, no está al revés. Pero sí que está boca abajo la auténtica puerta. Es difícil hacer arte cuando dependes de alguien que puede dar vuelta a tus pretensiones.
Ayer veíamos la historia de un español que había huido de la crisis para tener que recorrer 789 kilómetros diarios (ver aquí). Pero no es la única historia de este tipo. En el mismo «ADN» del 28 de abril nos encontramos con la historia de Marcos de Barros que, según explica: «…aprovechó su conocimiento del alemán para rehuir de la crisis económica».
Es cierto que la crisis está convirtiendo a muchas personas en víctimas. Pero me parece exagerado decir que se trata de una presa de cazadores (¿los bancos?). Porque rehuir, como intransitivo, según explica la RAE, es «Dicho de una presa: Entre cazadores, volver a huir o correr por sus mismas huellas».
«ADN» del 28 de abril de 2011 publica un reportaje sobre los españoles que han ido a vivir al extranjero como consecuencia de la crisis. En una serie de recuadros presentan casos concretos, como el de Javi Izquierdo que, según explican bajo el título «Otro nivel de vida», está «afincado en Oslo desde hace medio año». Y añaden: «…cuenta el joven, que ahora es cocinero en la capital finlandesa».
Teniendo en cuenta que Oslo y la capital finlandesa (Helsinki) están separados por 789 kilómetros, me parece una barbaridad tener que recorrer todos los días esa distancia para ir a trabajar. ¿A eso lo llaman nivel de vida? Si no es capaz de encontrar un trabajo en la capital noruega o en sus proximidades, yo le recomendaría que volviese a España.
Hay personas que por su apellido parecen predestinadas a desarrollar alguna actividad en su vida. No en vano muchos apellidos proceden, precisamente, de la actividad que desarrolló alguno de sus antepasados. Sin embargo, en otros casos, el apellido puede llegar a parecer un auténtico gazapo. Recuerdo un día que, estando en la consulta del médico, salió la enfermera y llamó a un tal Delgado. El pobre era un paciente que pesaría bastante más de 100 kilos, al que el pantalón casi le reventaba. El resto de pacientes no pudimos evitar una sonrisa maliciosa y, una vez que pasó y se cerró la puerta de la consulta, algún que otro comentario sarcástico. Pues bien, en la portada del «ADN» de Bilbao, el 22 de septiembre de 2010, aparece un anuncio de una empresa en el que se lee: «AGUADO. IMPERMEABILIZACIONES».
Me imagino la de comentarios que habrá tenido que aguantar el tal Aguado. Y, sin dudar de su profesionalidad, no quiero ni pensar lo que tendrá que oír si alguna impermeabilización falla y acaba entrando agua.
Además, para más inri, se da la circunstancia de que la dirección de esta empresa se encuentra en la calle «Los Baños».
Es habitual que las grandes historias tiendan a exagerarse con el paso del tiempo. Unas personas se lo cuentan a otras; éstas, a otras, y así sucesivamente, y lo que al principio eran 1.000, acaban siendo 10.000. Algo así ha debido pasar con una de las más famosas ocurrencias de Oprah Winfrey. El 9 de septiembre de 2010, «ADN» publica un artículo sobre el comienzo de la que puede ser la última temporada de su programa televisivo. Y evoca así la historia: «Está claro que la mujer que una vez inició su programa regalando 276 coches a cada uno de los miembros del público…».
El acontecimiento tuvo lugar el 13 de septiembre de 2004 y fue una magnífica promoción para General Motors. Oprah tenía ese día 276 personas en el público. Es decir que, según la noticia, regaló un total de 76.176 coches.
Lo cierto es que sólo regaló un coche a cada persona del público. Es decir, 276 coches. ¡Hay que ver hasta dónde ha llegado la exageración de esta historia!
«ADN» del 1 de junio de 2010 titula: «Asesinadas en Sevilla y Girona por su pareja».
Aparentemente se trata de un asesino bígamo, que mantenía relaciones en dos puntos bien distantes para evitar ser descubierto. Sin embargo, si leemos la noticia, nos damos cuenta de que las dos mujeres fueron asesinadas «por sus parejas».
«ADN» de Bilbao, del 15-7-2010 informa sobre un plante anunciado por las comparsas de Bilbao durante la Aste Nagusia/Semana Grande. Y dice: «…el consejero de Interior, Rodolfo Ares, denunció ayer la actitud ‘de presión’ que alumnos de sus miembros están intentando ejercer…».
La que debía denunciar es la consejera de Educación, por el intrusismo de algunos miembros de las comparsas, que se permiten tener alumnos.
Como simple curiosidad, el artículo dice un poco después: «…para que se solidaridad con su protesta. Ares advertió…«.
«ADN» del 15-7-10 titula: «Banesto pierde un 6’8% en el semestre».
Sin embargo, el contenido de la información explica: «Banesto registró un beneficio neto atribuible de 381,7 millones de euros en el primer semestre del año, un descenso del 6’8% respecto al obtenido en el mismo período de 2009…».
No soy un experto en economía, pero ahora mismo me apunto a tener las mismas pérdidas que Banesto. A pesar del titular de «ADN», como suele decirse, «la banca siempre gana».
«Rajoy quiere que Zapatero convoque nuevas elecciones».
Totalmente lógico, ya que si las elecciones que convoca son las viejas, Rajoy ya las tiene perdidas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).
Más información