ETA mantiene gatos

Periodista Digital, 30-7-2013.
Periodista Digital, 30-7-2013.

El gobierno asegura que no tienen dinero, pero según «Periodista Digital», se pueden permitir el lujo de no sólo pagar a sus militantes, sino también a sus animales domésticos. Así lo leemos el 30 de julio de 2013, en un artículo sobre Josu Ternera:

«Nada hacía sospechar que ETA le entregaba periódicamente el dinero necesario para los gatos familiares, entre ellos el alquiler de la casa».

Se ve que, por motivos de seguridad, los gatos no viven con su dueño, sino que tienen su propia casa.

Las rebajas de Eroski

Eroski. Entrada.
Eroski. Entrada.

Últimamente las grandes superficies de alimentación están en el punto de mira. Acusaciones como las de tirar alimentos aún en buen estado han minado el prestigio de algunos de estos distribuidores. Pero nosotros hemos descubierto otra de sus tretas: lo que podríamos llamar ofertas nulas o incluso ofertas inversas. Se aprovechan de que muchos consumidores no se detienen en los detalles; si ven un precio tachado y otro sin tachar interpretan que el producto en cuestión está rebajado y que el precio no tachado va a ser, en cierta medida, un chollo. Pero no siempre es así. En el supermercado Eroski de Blas de Otero 54, en Bilbao, nos hemos encontrado con que en la entrada, como aliciente para que los clientes pasen al establecimiento, presentan un cartel en el que dice «+ ahorro cada día. y hoy tenemos». Y seguidamente, figura esta oferta:
«DORADA PIEZA. 1,00 U (es decir´una unidad). 1,90 €». Pero este precio aparece tachado, Y bajo él, en letras rojas, y bastante mayores que las anteriores, leemos: «1’90 €».

Todo un ejemplo que lo que hemos llamado «oferta nula». Pero seguro que hay alguien que, pese a todo, se anima a entrar. Y ya dentro puede encontrar, en la sección de congelados, esta otra oferta «rompedora»:

Eroski. Sección de congelados.
Eroski. Sección de congelados.

«CHIPIRÓN FANDICOSTA. 500,00 GR. 3’19 €». Como en el otro caso, este precio está tachado y aparece junto a un cartel en el que dice «aurrezki + egunero» (es decir, lo mismo que en el anterior, pero esta vez en euskera). Y, debajo, el precio con la rebaja inversa: «3,40 €».

Y otro prostíbulo especial

“City Bilbao”, enero de 2013.
“City Bilbao”, enero de 2013.

Supongo que en el mundo de la prostitución existen clientes morbosos que prefieren chicas a las que les falte algún miembro: una pierna, un brazo, un pecho… Pues esto no lo van a encontrar en «Dulce deseo», que se anuncia en el número 1 de la revista City Bilbao, de enero de 2013. Leemos:
«Dulce deseo somos chicas completas, elegantes, viciosas…».

Así que ya están todos avisados. Si quieren cojas, mancas u otro tipo de minusvalías, ya pueden buscarse otro puticlub.

Prostíbulo delator

"City Bilbao", enero de 2013.
«City Bilbao», enero de 2013.

En general, lo último que busca el cliente de un prostíbulo es que vayan dando detalles de sus clientes. Sin embargo, los hay que ofrecen todo lo contrario. Así puede verse en un anuncio del número 1 de la revista City Bilbao, de enero de 2013, en el que se lee:
«a-agencia jone escort señoritas españolas alto standing máxima descripción…».

Es decir que, en lugar de ser discretas, le van a contar a todo el que quiera oírlo todos los datos de sus clientes: edad, peso, color del pelo, matrícula del coche y, supongo, otra serie de datos íntimos.

Vino superjoven

offerum.com, 7-11-2012.
offerum.com, 7-11-2012.

Tengo que reconocer que me gusta que el vino tenga un cierto envejecimiento. Admito que el vino joven tiene su público. Pero hay bodegueros que se pasan. Y consumir sus vinos se convierte, casi, en un infanticidio. Es esto lo que nos propone la página offerum.com el 7 de noviembre de 2012:
«Spa privado para 2 con bombones y cava de 1 hora».

Yo creo que ahora, en plena crisis económica y con un descenso acusado del consumo, podrían dejar que el cava envejeciese un poco más. A un cava de una hora no le ha podido dar tiempo ni a que le salgan las burbujas.

(Cazado por Paula Bustamante)

Los usos de un microchip

Interzoo Bilbao, 23-11-2012.
Interzoo Bilbao, 23-11-2012.

La invención de los microchips supuso el punto de partida para la miniaturización de los productos electrónicos. Con el paso de los años, los microchips han ido incorporándose a diferentes ingenios electrónicos e incluso biológicos, y sus aplicaciones han ido creciendo y creciendo… Ahora descubrimos una nueva aplicación. En la tienda de animales Interzoo, de Bilbao, el 23 de noviembre de 2012, encontramos este cartel:
«BICHON MALTES MACHO VACUNADO DESPARASITADO CON MICROCHIP».

Como no soy experto en mascotas, desconozco las ventajas de desparasitar un bichón con un microchip en lugar de hacerlo con algún tipo de pesticida. Para ser sincero, tampoco sabía lo que era un bichón (que no es un bicho grande, sino un perro pequeño; una vez más, ¡gracias, Wikipedia!).

(Cazado por Beñat Bustamante)

Fantasmas en el centro de Bilbao

Gran Vía 59, Bilbao.
Gran Vía 59, Bilbao.

¿Hay fantasmas en Bilbao? Sabemos que si esta pregunta la lee un guipuzcoano dirá, sin dudarlo, que los hay. Pero aquí vamos a referirnos a otro tipo de fantasmas. Hemos descubierto que, en el centro de Bilbao, habita una comunidad de estos espectros. Concretamente, en el número 59 de la Gran Vía. Además, son muy celosos de su intimidad. Una puerta infranqueable se encuentra en el acceso a sus dominios. En realidad, no es que sea infranqueable, sino que ellos mismos advierten a sus colegas que la traspasen sin abrirla, suponemos que para evitar que pueda colarse algún ser de carne y hueso. El cartel que figura en la puerta no da lugar a dudas:
«POR MOTIVOS DE SEGURIDAD Se ruega mantengan la puerta CERRADA al ENTRAR y al SALIR».

Este es un caso para Iker Jiménez.

(Cazado por Ana Aranguren)

Depílate y aprende idiomas

Totombola, 23-10-2012.
Totombola, 23-10-2012.

Aprender idiomas es, cada vez más, una necesidad. Por eso se organizan actividades que conjugan el aprendizaje con acciones que aparentemente nada tienen que ver con el idioma a estudiar. Es el caso que ofrece Totombola, una web de sorteos, que el 23 de octubre de 2012 propone:

«4 sesiones de Depilación Laser en inglés y axilas por Armirax».

Tal como está la situación económica, esperamos que cunda el ejemplo y en breve nos encontremos con otras propuestas, como corte de pelo en alemán, consulta médica en francés…

(Cazado por Ana Aranguren)

Todos viudos

elpais.com, 21-1-2012.
elpais.com, 21-1-2012.

Yo siempre había creído que en una pareja el viudo, o la viuda, era el que sobrevivía a su cónyuge. ¡Craso error! El viudo es el difunto. Menos mal que “El País”, en su edición digital del 21-1-2012 está ahí para corregirme.

En efecto, en un reportaje acerca de Isabelita Perón y su actual vida en Madrid, se puede leer:

“…donde guardaba el sudario de Eva Duarte de Perón, Evita (1919-1952), primera viuda del general”.

Teniendo en cuenta que Perón murió en 1974, no sé como Evita pudo convertirse en viuda. Pero, para añadir más confusión al asunto, resulta que Evita no fue tampoco la primera esposa de Perón en fallecer, ya que anteriormente estuvo casado con Aurelia Gabriela Tizón, que había fallecido de un cáncer en 1938, por lo que, en todo caso, sería la segunda viuda.

Hasta aquí empezábamos a tener claro que el redactor no conocía este detalle, pero que la viuda era la que fallecía y no el que quedaba vivo. Pero la cosa no termina aquí.

elpais.com, 21-1-2012.
elpais.com, 21-1-2012.

En efecto, la confusión continúa, porque en el mismo artículo podemos leer:

“…la segunda viuda del caudillo gaucho: María Estela Martínez, Isabelita…”.

Ahora es cuando no entiendo nada, porque, siguiendo el razonamiento anterior, el viudo debería ser, en este caso, Juan Domingo Perón.

Piratas travestidos atacan buque de guerra

elcorreo.com, 12-1-2012.
elcorreo.com, 12-1-2012.

Un grupo de piratas somalíes travestidos ha intentado secuestrar un buque de guerra de la armada española. Los piratas, que viajaban en un barquichuelo, pretendían despistar a la tripulación del barco, vestidos como si fuesen majas españolas del siglo XVIII. Pero, como era habitual en esa época, llevaban las navajas escondidas en la liga. Lo explica claramente la edición digital de “El Correo” en su edición del 12 de enero de 2012, cuando dice:

“Por esos motivos, el asalto de los piratas, que en el Índico suelen portar armas ligueras y algún lanzacohetes de mano RPG7, se puede considerar una temeridad”.

No soy un experto en armamento y, por lo tanto, he tenido que recurrir a la wikipedia para saber que los RPG7 miden casi un metro. Yo creo que ese ha sido el fallo de los piratas, porque llevando la navaja en la liga, podían haber pasado desapercibidos, pero el bulto de los RPG7 hizo sospechar a los marineros que se encontraban ante varones bien armados.

La verdad es que todo lo anterior no deja de ser una interpretación, ya que la noticia es un tanto confusa. Hay quien opina que las armas ligueras eran de otro estilo; de las que se emplean en los campos de fútbol: tarjetas rojas fundamentalmente.

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad