El Banco Popular nos ofrece una salida para la crisis

El Banco Popular nos ofrece la solución a la crisis. Cualquier parado puede conseguir unos importantes ingresos extra con sólo seguir las recomendaciones de esta entidad.

Efectivamente, el 12 de julio de 2010 he recogido en una sucursal un folleto publicitario cuya primera página da la pista fundamental. Dice así:
“Sólo tiene un 0,005% de posibilidades de encontrar una bolsa llena de dinero en un contenedor”.

He hecho unas cuentas rápidas y deduzco lo siguiente (voy a ir paso a paso para no perderme):

  • De cada 100 contenedores, en 0,005 hay una bolsa llena de dinero.
  • De cada 1.000 contenedores, hay una bolsa en 0,05.
  • De cada 10.000 contenedores, hay una bolsa en 0,5.
  • Por lo tanto, de cada 20.000 contenedores, en uno hay una bolsa llena de dinero.

Ahora viene la segunda parte: cuántos contenedores puedo revisar al día. Es un cálculo muy personal, por lo que está sujeto a variaciones según quién lo aplique. Vamos a poner que revisar un contenedor me lleva 3 minutos y trasladarme de un contenedor a otro, 2 minutos más (tengo que elegir una zona poblada para no perder tiempo). De esta manera puedo revisar 12 contenedores por hora. En una jornada laboral de 8 horas (tampoco es cosa de meter horas extra), revisaría 96 contenedores. Trabajando unos 200 y pico días al año, podría revisar al año unos 20.000. Es decir, que cada año, debería encontrar una bolsa llena de dinero.

Pero ahora viene el truco. ¿O alguien se creía que la publicidad de un banco no iba a tener truco? Me he leído el folleto entero (incluso la letra pequeña) y en ningún sitio dice el tamaño de la bolsa ni la cantidad de dinero que contiene. Di que en un año de hurgar en la basura, espero que haya otras cosas de valor cuya posibilidad de aparecer en un contenedor sea mayor que la de la bolsa.

De todas formas, hay algo que me genera dudas acerca de esta publicidad. En la zona donde yo vivo suele haber una pobre gente revisando los contenedores. Alguno de ellos lleva varios años y suele coger cosas metálicas, pero ninguno tiene pinta de que haya encontrado la bolsa correspondiente. A ver si he hecho mal los cálculos…

1 comentario en “El Banco Popular nos ofrece una salida para la crisis”

  1. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en España había 524.196 contenedores de residuos en 2009. Suponiendo que las bolsas con el dinero no se han respuesto en todo el año 2009 al ser encontradas y que todas fueron halladas ya sea por transeúntes o en los ecoparques al clasificarlas, deberían haberse encontrado 2.620 bolsas con dinero.

    De este razonamiento surgen diversas dudas: ¿Quienes son y que pretenden esas 2.620 personas (que también podría ser el mismo individuo) que tiran el dinero en vez de donarlo? ¿Como lo sabe el Banco Popular? ¿Son clientes suyos o ha encargado un estudio? Ahora entiendo el interés de la mafia italiana por la gestión de residuos municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Javier Bustamante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil