En la prensa, en la radio, en la televisión… Y envíamelos. Los publicaré en estas páginas.
Escribe a mi dirección de correo electrónico. Describe el gazapo. Dime de qué medio de comunicación es, en qué fecha se publicó y todos los datos que consideres importantes. Si quieres, dime tu nombre, para que te mencione como cazador. Y si me envías el original, o una copia, mucho mejor. Puedes hacerlo por e-mail o por correo (al Apartado 20059, 48080 BILBAO).
Buscar gazapos es un bonito deporte. Y, además, totalmente respetuoso con la Naturaleza. Porque los gazapos que cazamos están hechos de tinta, de sonido, de luz… Cazar gazapos es divertido y ecológico. Ningún animal irracional ha sido maltratado para la realización de esta web.
Y es que una de las definiciones que aparece en el Diccionario de la Real Academia Española de la palabra «gazapo» es la de «Yerro que por inadvertencia deja escapar el que escribe o habla». Y esos son los gazapos que quiero para estas páginas.
Me interesan los que se publican o se dicen en la prensa, la radio, la televisión, el cine, o cualquier otro medio impreso o audiovisual.
Como periodista, quiero dejar constancia de mi total respeto a los compañeros y a los medios de comunicación que han sido cazados en estas páginas. Se trata sólo de un divertimento, del viejo deporte de reírnos de los demás por motivos en los que fácilmente podemos incurrir nosotros mismos. Y de hecho incurrimos.
En los medios de comunicación aparecen muchas equivocaciones, debidas fundamentalmente a la rapidez que exige esta profesión. No siempre tienen gracia. Por eso aquí intento recoger únicamente aquellos que, cuando menos, sirven para provocar una sonrisa. Incluso, muchas veces, habrá expresiones que puedan ser correctas, pero a las que también se pueda encontrar un sentido diferente y que nos haga sonreír.