Gentilicios chungos
¿Cómo se llaman los/las naturales de…?
- Aranda: Arándanos
- Belén: Figuritas
- Bilbao: Bilboinas
- Cuenca: Cuencos
- Huesca: Oscenos
- Murcia: Murciélagos
- Palma: Palmípedos
- Persia: Persianas
Esta sección recoge aquellos apartados de La Gazapoteca que aún no tienen entidad suficiente para tener su propia sección. Cuando crezcan, saldrán de la incubadora y comenzarán su vida de forma independiente.
¿Cómo se llaman los/las naturales de…?
Se abre el telón y aparece una persona a la que le están cayendo encima montones de pañuelos de papel.
Se cierra el telón. ¿Cómo se titula la película?
…
-«El ataque de los kleenex».
-Doctor, ¿qué pueden ser estas manchas?
-Me temo que padece usted psoriasis.
-No puede ser. Si nunca he estado en Soria.
Vista en 1977 en la Estación del Norte de Bilbao.
«15-J H.G.P.
JGR PTE»
Se trataba, evidentemente, de un jeroglífico, que debía resolver quien estuviese interesado en el contenido de la pintada. Supongo que no hubo mucha gente que siguiese la consigna. Independientemente de su adhesión o no a su contenido, el problema era, sencillamente, entenderlo. Pero por fin, gracias a La Gazapoteca, van a saber su significado aquellos que llevan años y años preguntándose por el mismo:
15-J: Es la parte más fácil. Se trataba, simplemente, de la fecha del 15 de junio, en la que se iban a celebrar las primeras elecciones tras la muerte de Franco.
H.G.P.: Un poco más difícil de entender, esta parte de la pintada era la consigna: Huelga General Política.
JGR PTE: Eran las organizaciones convocantes: Joven Guardia Roja y Partido del Trabajo de España.
Vista en la Gran Vía de Bilbao:
«TOROS ABOLICIÓN»
Según el diccionario de la RAE, abolir es «Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.». ¿Cómo se deroga un toro? ¿Se quiere abolir también las vacas? (en caso contrario, la pintada podría tener un matiz feminista). Y, por qué no abolir también otros animales. Puestos a elegir, podían abolirse los mosquitos.
AMPUTEAR
Acción de eliminar algún trozo del cuerpo humano, intentando causar el mayor dolor posible.
ANISTISISTA
1. Especialista en privar a los pacientes de sensibilidad haciéndoles ingerir anís hasta que pierdan el conocimiento.
2. Especialista en privar a los pacientes de sensibilidad, aunque es él quien realmente le da a la priva, concretamente al anís.
(palabra sugerida por una información de «El País»)
BARBITURCO
Preparado farmacológico para muñecas, elaborado en Turquía.
CÁNCER
Enfermedad que, por suerte, no padecen todos los nacidos entre el 21 de junio y el 20 de julio. Algo parecido pasa con Virgo.
DIVERTICULOSIS
Aparición y trastorno consecutivo de divertículos en el intestino grueso. Pese a su nombre, a quien padece esta dolencia no suele hacerle demasiada gracia.
ENDOSCOPIO
Sofisticado aparato con el que los malos estudiantes van aprobando sus asignaturas. Los peores utilizan el entrescopio y los pésimos el encuatrocopio.
FAMOSIS
Eliminar la piel del prepucio a algún personaje de los que luego relatan su operación en la prensa amarilla.
GASTITIS
Enfermedad del estómago que afecta de manera especial al bolsillo del que la padece. Si la afección económica es grande, se conoce por gastoenteritis.
HIPOCRÍTICO
Juramento que hacen determinados profesionales de la medicina, pensando más en los beneficios económicos que en la salud de sus pacientes.
IMPUTENCIA
Incapacidad masculina para realizar el acto sexual pagando. Este mal puede tener origen de tipo económico.
JARABE
Medicamento procedente de Jarabia. Popularmente se conoce por el nombre de jmoro, pero es mucho más difícil de pronunciar.
KOCH
Bacilo culpable de la vertuculosis, enfermedad consistente en fijar la vista en determinada parte de la anatomía, generalmente de personas del sexo contrario
LOCURA
Es la antienfermedad. Gracias a ella subsisten la mayoría de las personas, porque lo cura todo.
MEXICAMENTO
Preparado farmacológico en cuya composición intervienen, inevitablemente, los chiles jalapeños. No se recomienda administrar por vía rectal.
NARICELA
Enfermedad infecto-contagiosa, por medio de la cual se llena de granos el apéndice nasal de un destacado literato y premio Nobel.
Ñ
Ni una sola enfermedad empieza por esta letra tan española. Es decir, que somos más sanos que el resto del mundo.
ORNITORRINCOLARINGÓLOGO
Especialista en enfermedades de la laringe, con pico de pato, mamífero y que pone huevos, entre otras cosas raras.
OSTIÓPATA
Especie de paramédico psicópata, que trata de curar algunas enfermedades de sus pacientes a base de golpes.
PARAELISIS
Dolencia que obliga a los afectados a permanecer ante un piano, interpretando continuamente una determinada composición musical, y sólo esa, para desesperación de familiares y vecinos.
QUIRÓFONO
Lugar destinado a que los pacientes hablen sobre las operaciones a las que han sido sometidos.
REUMA
Dos veces uma. Es decir, el resultado de una suma de uma y uma.
SUPOSITORIO
Acción por medio de la cual el médico, cuando no está seguro de qué enfermedad padeces, para no quedar mal, te dice lo que él supone.
TÉTANO
Antigua consigna del nacional-catolicismo cuyos miembros, paradójicamente eran partidarios de la lactancia natural y, también paradójicamente, solían ser los que más chupaban del bote.
UTERO
Órgano femenino que alberga el óvulo fecundado que posteriormente se transforma en feto y más tarde engendra reformistas religiosos, conocidos como uteranos.
VARIZ
Vena que se hincha y duele, sobre todo en la pierna. Bogart lo padeció y dejó constancia en «Casablanca» de lo difícil que es de eliminar cuando dijo aquello de «siempre nos quedará Variz».
X
Rayos pornográficos. Obsérvese que casi siempre nos piden que nos desnudemos para someternos a ellos.
YEYUNO
Curiosamente se llama así la segunda porción del intestino delgado, cuando hubiera sido más lógico que se llamase yeydós.
ZULO
En vasco, agujero. En medicina, se refiere a un agujero que sirve para introducir por él los zupozitorios.