Gazapos

Los gazapos clásicos. Las equivocaciones más graciosas.

Piratas travestidos atacan buque de guerra

elcorreo.com, 12-1-2012.

Un grupo de piratas somalíes travestidos ha intentado secuestrar un buque de guerra de la armada española. Los piratas, que viajaban en un barquichuelo, pretendían despistar a la tripulación del barco, vestidos como si fuesen majas españolas del siglo XVIII. Pero, como era habitual en esa época, llevaban las navajas escondidas en la liga. Lo explica claramente la edición digital de “El Correo” en su edición del 12 de enero de 2012, cuando dice:

“Por esos motivos, el asalto de los piratas, que en el Índico suelen portar armas ligueras y algún lanzacohetes de mano RPG7, se puede considerar una temeridad”.

No soy un experto en armamento y, por lo tanto, he tenido que recurrir a la wikipedia para saber que los RPG7 miden casi un metro. Yo creo que ese ha sido el fallo de los piratas, porque llevando la navaja en la liga, podían haber pasado desapercibidos, pero el bulto de los RPG7 hizo sospechar a los marineros que se encontraban ante varones bien armados.

La verdad es que todo lo anterior no deja de ser una interpretación, ya que la noticia es un tanto confusa. Hay quien opina que las armas ligueras eran de otro estilo; de las que se emplean en los campos de fútbol: tarjetas rojas fundamentalmente.

Urdangarín devalúa a la Familia Real

elcorreo.com, 12-12-2011.

Dicen que Iñaki Urdangarín está haciendo más en favor de la República que todos los partidos republicanos juntos. Su suegro llegó a decir que su comportamiento “no está siendo ejemplar” y debido a ello decidió apartarlo de los actos oficiales. También hay quien opina que su comportamiento es perfectamente ejemplar: es un ejemplo de como forrarse a costa del contribuyente.

En cualquier caso, lo que sí es cierto es que ha devaluado la institución monárquica hasta el punto de que se la compara con una moneda que valía la cuarta parte de una peseta. Así lo leemos en la edición digital de “El Correo” del 12 de diciembre de 2011:
“En ese sentido, el jefe de la Casa del Real ha reclamado a las instancias judiciales que la instrucción del proceso termine en el menor tiempo posible”.

Supongo que la “Casa del Real” es la institución, porque la Zarzuela debe tener un precio que igual no lo puede pagar ni Urdangarín.

En Telecinco todas las voces no suenan igual

telecinco.es, 2-11-2011.
Una de las series de Telecinco, «Aida», cuenta con un personaje de tipo fascistoide. Pues bien, en uno de los capítulos hizo un comentario de carácter despectivo hacia los catalanes, lo que provocó algunas protestas. El 2 de noviembre de 2011, Telecinco comenta la noticia en su web, telecinco.es, y, entre otras cosas, dice:
«Eso sería lo mismo que decir que Telecinco es una cadena anticatalana, franquista, racista u homófona».

El primer significado de homófono, según la RAE es: «Dicho de una palabra: Que suena de igual modo que otra, pero que difiere en el significado; p. ej., tubo y tuvo, huno y uno». Evidentemente, en este sentido Telecinco no es homófona, porque no existen Telezinco, Telezinko, ni Telecinko.

Hay un segundo significado: «Se dice del canto o de la música en que todas las voces tienen el mismo sonido». He escuchado a María Teresa Campos y a Jordi González, por poner dos ejemplos, y puedo confirmar que cada uno tiene su propio tono de voz. Luego es cierto que Telecinco no es homófona.

La crisis llega a la Iglesia Católica

"Construcción", noviembre de 2011.

La Iglesia Católica ha entrado en crisis. Los primeros síntomas empiezan a verse claros. Lo mismo que ha sucedido con las entidades bancarias, que se están fusionando para afrontar los nuevos tiempos, la Iglesia ha comenzado a fusionar santos. Era de esperar: en tiempos de bonanza, el anterior pontífice se dedicó a nombrar santos a troche y moche. Y ahora resulta que no pueden mantenerlos a todos. La revista «Construcción», en su número de noviembre de 2011 nos da la primera pista, cuando titula:
«La Asociación Maestros Pintores de Vizcaya celebra San Juan Lucas Evangelista».

Es que era un derroche tener cuatro santos evangelistas. En los tiempos que corren, con uno será suficiente: San Juan Lucas Mateo Marcos Evangelista. Ya sé que parece largo, pero siempre puede luego acortarse. Ahí está el caso del Banco Santander que ha vuelto a su nombre inicial después de ser Santander Central Hispanoamericano. O también pueden usarse siglas, como en el caso del BBVA, para ser San JLMME.

Homosexuales iguales

"Diari de Sabadell", 4-7-2001, página 4.

“Diari de Sabadell” del 4 de julio de 2001 titula:
“El socialista Miquel Iceta defiende la igualdad de los homosexuales en Sabadell”.

¿Quiere esto decir que, en Sabadell, todos los homosexuales tienen que ser iguales? ¿Está proponiendo Miquel Iceta clonar homosexuales? Supongo que no estarán de acuerdo los colectivos de gays y lesbianas.

Policías a la fuga

"Segre", 4-3-2003, página 39.
«Segre» del 4 de marzo de 2003 titula:
«Fuga de 2 polizontes de un pesquero».

Supongo que serían los responsables de la seguridad del pesquero y reconozco que está mal que se hayan fugado. Pero no parece bonito que un periódico utilice la palabra «polizontes», que, según el Diccionario de la RAE, es una forma despectiva de llamar a un agente de la Policía.

Morir en momentos difíciles

"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.
Parece ser que para morir hay momentos fáciles y momentos difíciles. Así se desprende de la noticia que aparece en «El Día» de Toledo el 22 de junio de 2001:
«Por otro lado, la Ejecutiva Provincial que coordina Juan Ramón Crespo quiere hacer llegar su más profunda solidaridad con la familia del trabajador fallecido en estos momentos tan difíciles».

La noticia se refiere a un accidente laboral. Supongo que morir en el trabajo es hacerlo en un momento difícil. Un momento fácil sería, por ejemplo, morir en la guerra.

Robin Hood al revés

"La Tribuna" de Albacete, 27-9-2000, página 10.
Ahora que estamos en plena crisis económica nos damos cuenta de que los ricos son los menos perjudicados, porque siempre saben cómo quitarles el dinero a los pobres. Nos indignamos con los bancos y con quienes controlan los resortes económicos del mundo. Pero esto no es nuevo. Sin embargo, en épocas de bonanza económica no prestábamos atención a noticias como la que publica «La Tribuna» de Albacete el 27 de septiembre de 2000:
«Los presupuestos regionales para el próximo año se orientan a la mejora del bienestar social y la redistribución de la renta de los más desfavorecidos».

Supongo que la distribuirán entre los ricos para colaborar en la mejora de su bienestar social. Ya que están desfavorecidos, por un poco más que les quiten, no se va a notar. Como Robin Hood, pero al revés

El peligro de las carreteras elevadoras

"El Día" de Toledo, 22-6-2001, página 25.

Está claro que las carreteras no pueden elevarse. Por lo menos, en Toledo, donde al menos han ocasionado ya dos muertes. La primera la veíamos en una entrada anterior. Pero el problema ha vuelto a repetirse. Así lo recoge «El Día» de Toledo el 22 de junio de 2001:
«Durante el mes de junio, en la provincia de Toledo el único accidente mortal registrado hasta la fecha ha sido el de este joven de 18 años, Albert J.M., que murio aplastado por una carreterilla elevadora al dar un giro brusco, mientras que otro de sus compañeros resultó herido de levedad al intentar ayudar al fallecido».

Ahora vemos, además, que no depende del tamaño de la carretera, pues las pequeñas también pueden ser mortales. Supongo que, por muy carreterilla que sea, el peso seguirá siendo considerable.

Protagonistas nonatos

"ADN", 7-10-2011, página 25.
«Verano azul» es una de las series españolas más conocidas. En un tiempo como el que vivimos en el que las cadenas repiten una y otra vez las diferentes series, es probablemente una de las más repetidas. En 2011 se cumplen 30 años de su primera emisión y así lo recoge «ADN» el 7 de octubre de 2011:
«La semana que viene la serie se vestirá de gala, puesto que el próximo martes cumplirá 30 años, algunos menos que la mayoría de sus protagonistas».

Estoy por asegurar que todos los protagonistas tienen algunos años más que la serie. Lo que sería realmente noticia es que alguno de ellos no hubiese cumplido aún los 30 años. Habría sido todo un prodigio de precocidad y una novedad mundial el contar con actores nonatos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil