Gazapos

Los gazapos clásicos. Las equivocaciones más graciosas.

Insultos en el Imserso

«La Información», 14-9-2021.

En los últimos años, los viajes para mayores del Imserso están siendo muy polémicos. Por una parte, los hosteleros se quejan de que, con los precios que ofrece el gobierno, no llegan a cubrir costes. Por otra parte, cuando por la pandemia los viajes se han suprimido, los hosteleros se quejan porque necesitan los viajes del Imserso para cubrir costes. Pero lo que no había ocurrido hasta ahora es que se ofrezca una zona para insultar a los usuarios. Y esto ha llegado. Así lo recoge «La Información» el 14 de septiembre de 2021, cuando dice:

«Además de los bajos precios, que son desde 115,98 por cuatro días en una capital de provincia hasta 405,53 euros para estancias de 10 días en la zona costera insultar…».

¿Qué queréis que os diga? Si no quieren acogerse al programa, que no lo hagan, pero que no ataquen de esta manera a los pobres usuarios, que no tienen la culpa de nada.

Intrusos en la reunión con el ministro

Se la querían jugar al ministro de Sanidad, pero Salvador Illa no ha caído en la trampa. Le metieron intrusos en la reunión, haciéndose pasar por representantes de comunidades autónomas, pero Illa se dio cuenta y por eso no cedió a sus peticiones.

Así es. Lo leemos en «Público» el 20 de enero de 2021. Las comunidades autónomas querían adelantar la hora del toque de queda. «Al menos ocho comunidades -dice la noticia- han pedido la modificación del estado de alarma en el Consejo Interterritorial y otras doce se han mostrado a favor de esta ampliación en el toque de queda».

Pero Illa, que pese a ser ministro también sabe sumar, se dio cuenta de que ocho más doce son veinte, y sólo hay diecisiete comunidades autónomas. Incluso sumando las dos ciudades autónomas, saldrían diecinueve, y no veinte, como pretendían hacerle creer. Así que se cabreó y se negó a autorizar el cambio.

Llueve sobre mojado

«El Correo», 6-1-2021.

Hay una expresión castellana que dice «Llueve sobre mojado». Según la RAE, esto significa «Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta». Y no se me ocurre nada más molesto que el que se te incendie un incendio. No sólo para los dueños del edificio, sino incluso para los bomberos, que tendrán que apagar primero el incendio para luego poder apagar el incendio.

Así recoge la noticia en su Twitter «El Correo» el 6 de enero de 2021, cuando muestra una fotografía con el título de «Incendio en un incendio de seis plantas en Barakaldo».

Este tipo de escritos redundantes siempre me recuerdan el titular de un suceso escrito en el desaparecido diario «Hierro», que decía: «Al señor Cienfuegos se le quema la casa». El redactor, el también desaparecido Luis María Landaluce, no se puedo resistir a titular así la noticia.

(Cazado por Raúl González)

Premios por circular por la acera en patinete

El Gobierno empieza a tomar medidas serias contra la pandemia. Vistas las aglomeraciones que en estas fechas se producen, a pesar de las recomendaciones de quedarse en casa, han decidido premiar con 200 euros a quienes circulen por las aceras con sus patinetes.

Así lo recoge «El Correo» en su edición digital del 5 de enero de 2021, cuando titula «200 euros por ir en patinete por la acera», ilustrándolo con una fotografía en la que se ve a un patinador y un nutrido grupo de gente.

Supongo que, si esto no ocasiona los efectos deseados, se empezará a premiar también a otro tipo de vehículos.

(Cazado por Sergio López)

La familia real, cercada

Los medios de comunicación ya hablan sin ningún recato de la situación en la que se encuentra la familia real. A raíz de los múltiples escándalos en los que se están viendo inmersos, se puede decir que se encuentran «cercados». O al menos así lo señala en su web «Informalia – El economista» el 17-12-2020, cuando, al hacer referencia a que el rey emérito no va a volver a casa por Navidad, dice:

«Según el mensaje trasladado a sus miembros más cercados, se considera una persona de riesgo y prefiere la estabilidad que le aporta la gran suite en el hotel Emirates Palace de Abu Dabi».

Lo que no especifica la noticia es quiénes son esos miembros más cercados, pero podemos suponer que se trata de sus hijos, incluyendo al actual rey.

Las Mercenarias de Otxarkoaga

«Deia», 21-9-2017.

Otxarkoga es un barrio de Bilbao que se originó en los años 50 a raíz de la inmigración y de la creación en la zona de numerosas chabolas. Con el tiempo, el barrio fue evolucionando, se urbanizó, se construyeron viviendas… Pero algo que no sabíamos es que también hubo un colegio de mercenarias.

Así lo recoge el diario «Deia» en su edición digital del 21 de septiembre de 2017, cuando, en un pie de foto, pone: «Imagen del antiguo colegio de la Vera Cruz de las Hermanas Mercenarias, en Otxarkoaga».

Me imagino la Cruz de estas Mercenarias, con gatillo y cañón.

(Cazado por Mitxel Martínez)

El domingo conocido como viernes

One Magazine, 27-2-2017.

Está bien que los días de la semana tengan nombre, sobre todo porque así sabemos cuánto nos falta para llegar a los días de descanso. Ahora, imaginaos la confusión si, por ejemplo, a los martes se les llamase también jueves o a los miércoles sábados. Pues eso es precisamente lo que sucede en Malta. Así se puede leer en la versión online de la revista «One Magazine» el 27 de febrero de 2017:

«La Semana Santa comienza oficialmente el Domingo de Ramos también conocido como el Viernes de Dolores, en el que la estatua de La Piedad es sale de procesión por Valletta».

Seguro que en Malta, el famoso refrán estará modificado a algo así como «Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Miércoles de Ceniza».

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil