Los gazapos de los anuncios

La publicidad, aunque la paga el cliente, también suele meter la pata.

Al rescate de empresas en crisis

Furgoneta. Reparadores de seguros.
Furgoneta. Reparadores de seguros.

La crisis está afectando a todos. El problema es que a los ciudadanos de a pie nadie les sale al rescate, mientras que a los bancos los rescatan los gobiernos con el dinero de todos. También, por lo que he podido ver, las compañías de seguros tienen empresas que pueden «repararlas». El 6 de agosto de 2010 he podido comprobarlo, al encontrarme con esta furgoneta, a la altura de Abejar (Soria). El texto en el que explica cuáles son sus actividades es inequívoco:
«EMPRESA REPARADORA DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS»

¡Lo que es capaz de inventar el capitalismo para que la crisis no les afecte!

El Banco Popular nos ofrece una salida para la crisis

El Banco Popular nos ofrece la solución a la crisis. Cualquier parado puede conseguir unos importantes ingresos extra con sólo seguir las recomendaciones de esta entidad.

Efectivamente, el 12 de julio de 2010 he recogido en una sucursal un folleto publicitario cuya primera página da la pista fundamental. Dice así:
“Sólo tiene un 0,005% de posibilidades de encontrar una bolsa llena de dinero en un contenedor”.

He hecho unas cuentas rápidas y deduzco lo siguiente (voy a ir paso a paso para no perderme):

  • De cada 100 contenedores, en 0,005 hay una bolsa llena de dinero.
  • De cada 1.000 contenedores, hay una bolsa en 0,05.
  • De cada 10.000 contenedores, hay una bolsa en 0,5.
  • Por lo tanto, de cada 20.000 contenedores, en uno hay una bolsa llena de dinero.

Ahora viene la segunda parte: cuántos contenedores puedo revisar al día. Es un cálculo muy personal, por lo que está sujeto a variaciones según quién lo aplique. Vamos a poner que revisar un contenedor me lleva 3 minutos y trasladarme de un contenedor a otro, 2 minutos más (tengo que elegir una zona poblada para no perder tiempo). De esta manera puedo revisar 12 contenedores por hora. En una jornada laboral de 8 horas (tampoco es cosa de meter horas extra), revisaría 96 contenedores. Trabajando unos 200 y pico días al año, podría revisar al año unos 20.000. Es decir, que cada año, debería encontrar una bolsa llena de dinero.

Pero ahora viene el truco. ¿O alguien se creía que la publicidad de un banco no iba a tener truco? Me he leído el folleto entero (incluso la letra pequeña) y en ningún sitio dice el tamaño de la bolsa ni la cantidad de dinero que contiene. Di que en un año de hurgar en la basura, espero que haya otras cosas de valor cuya posibilidad de aparecer en un contenedor sea mayor que la de la bolsa.

De todas formas, hay algo que me genera dudas acerca de esta publicidad. En la zona donde yo vivo suele haber una pobre gente revisando los contenedores. Alguno de ellos lleva varios años y suele coger cosas metálicas, pero ninguno tiene pinta de que haya encontrado la bolsa correspondiente. A ver si he hecho mal los cálculos…

Share
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad