Los gazapos de los anuncios

La publicidad, aunque la paga el cliente, también suele meter la pata.

Se van a comer las entradas

"Qué! Bilbao", 29-5-2007, página 5.
"Qué! Bilbao", 29-5-2007, página 5.

El 29 de mayo de 2007, en el «Qué! Bilbao» nos encontramos con el anuncio de una agencia de viajes, que presenta un par de ofertas. La primera dice:
«PUENTE 1 DE MAYO (27/04 noche al 1/05)».

Por muy buena que sea la oferta, en el mejor de los casos queda casi un año para esas fechas. Y, encima, en 2008 no cae bien el puente con esos días, ya que el 1 de mayo es jueves.

Pero más curiosa es la segunda oferta:
«Fórmula 1 – Gran Premio de Cataluña. ¡¡TODAVÍA DISPONEMOS DE ENTRADAS!!».

Pues creo que se las van a tener que comer, porque el premio se disputó entre los días 11 y 13 de mayo. Aunque pensándolo bien, igual buscan algún superfan que coleccione entradas de acontecimientos determinados. Y si cuela, cuela.

Una oferta inseparable

Catálogo Schlecker, 2 al 15-8-2010.

En el catálogo de las droguerías Schlecker correspondiente a las fechas del 2 al 15 de agosto de 2010 nos encontramos con la siguiente oferta de la crema Vitesse Mineral, aplicable si se llevan dos unidades de la misma:
«La 1ª unida cuesta 6.99€
La 2ª unidad cuesta un -70% = 2.10€»
.

Lo curioso es que no nos dicen cuanto vale la primera unidad suelta. Tiene que ser unida (supongo que a la segunda).

Trigo de cerda

Pan de Horno Tierno de Bimbo.

El otro día veíamos cómo Bimbo elabora una de sus especialidades en un horno blandito. Lo curioso es el origen de una de las variedades de trigo que utilizan. Al parecer proviene de las cerdas. En el paquete dice:
«ESPELTA: Variedad ancestral de trigo, originaria del Antiguo Egipto y Chona».

He buscado en el Google Maps y no he encontrado Chona por ninguna parte. He mirado en el diccionario de la RAE y tampoco he encontrado esa palabra, ni su masculina, chon. Pero, sin embargo, sé que en algunas partes se utiliza como sinónimo de cerdo. Y es que ya se sabe que de este animal se utiliza todo; hasta el trigo espelta.

Un horno tierno

Pan de horno tierno de Bimbo.

Un horno tierno tiene que tener sus ventajas. Supongo que será blandito, manejable, con poco peso (no como los metálicos). Seguramente por eso lo ha empezado a usar Bimbo para elaborar una de sus especialidades:
«Pan de Horno Tierno».

El pan está bueno. Pero supongo que también les saldría rico si elaborasen un pan tierno en un horno normal.

Los portugueses pueden lavar a cualquier temperatura

Spontex.

En un gazapo anterior (ver aquí) supimos que el agua de los ingleses puede oler mal. Y hoy me entero de que los portugueses pueden lavar las bayetas a la temperatura que les dé la gana. En una bayeta Spontex, entre los consejos de utilización en castellano, se lee:
«Lavable en lavadora (40o

Sin embargo, en portugués, sólo dice:
«Lavável na máquina».

Por lo menos, podían indicarles que, por si acaso, no utilicen el agua de los ingleses.

El agua de los ingleses puede oler mal

Agua mineral.

He descubierto que los ingleses tienen el olfato menos sensible que nosotros. Parece ser que los olores agresivos no les molestan y se pueden permitir tomar agua que atufe. En la etiqueta del agua mineral «La Graciosa» se pueden leer diversas advertencias en castellano y en inglés. Así, en castellano, leemos:
«Conservar en lugar fresco y seco. Proteger de la luz solar y de olores agresivos».

Mientras que en inglés dice:
«Store in a cool dry place and protect from direct sunlight».

Es decir que en Inglaterra pueden guardarla en lugares que apesten. No sé si a los ingleses les hará mucha gracia tomar agua «La Graciosa» con olor a cualquier cosa.

(Cazado por Beñat Bustamante)

El misterio del potro picante

Chorizo de potro picante.

En un gazapo anterior (ver aquí) informaba del descubrimiento de una nueva especie animal, con la que se elaboraba un chorizo. Pues resulta que, al comprar el mencionado chorizo, de la marca Precazasa, aumentan mis dudas sobre el potro picante, que es la especie a la que me refiero. He descubierto que, entre sus propiedades, se encuentra la de pasar totalmente inadvertido. Tal vez por eso hasta ahora no lo he conseguido ver nunca. La etiqueta del chorizo insiste en que «¡Es carne de caza!», asunto que ya mencioné en la nota anterior. Y también la etiqueta pone:
«Chorizo de potro picante».

Lo curioso viene ahora: un poco más abajo leo la composición del chorizo:
«Magro de cerdo, sal, pimentón picante, azúcares, dextrina, dextrosa, lactosa, proteína de leche, antioxidante [E-331]».

¿Dónde se esconde el potro picante? ¿Se camufla bajo la forma de pimentón? ¿Lo está escondiendo el cerdo? Está claro que la naturaleza aún nos oculta muchos misterios.

Valencia estéril

Horchata.

¡Lo que le faltaba a Valencia! Después de llevar tiempo escuchando noticias acerca de la corrupción en esta Comunidad Autónoma, ahora resulta que la han esterilizado. Ya no va a poder darnos más sus frutos. Así lo he leído en una botella de horchata:
«HORCHATA DE CHUFA DE VALENCIA ESTERILIZADA».

Por lo menos compruebo que Valencia, esterilizada, sigue dando chufas.

Potro salvaje y picante

Especie nueva.

En las ferias siempre se presentan novedades de todo tipo. Es su principal atractivo. Y en algunas ocasiones, las novedades más espectaculares pasan casi desapercibidas. En la Feria alimentaria de Abejar (Soria) he podido descubrir una nueva especie animal. Incluso la he probado y he de decir que está sabrosa. Es una especie cinegética, como el ciervo, el jabalí o el gamo (los productos a la venta están encuadrados en la categoría de «EMBUTIDOS DE CAZA»). Se trata del potro picante. En el cartel de la oferta lo dice bien claro:
«1-CHORIZO DE POTRO PICANTE»

Entiendo que es una especie destinada al consumo. Incluso si se domestica, habrá que tomar precauciones al cabalgar sobre ella y, por supuesto, no hacerlo como Lady Godiva, so pena de resentirse dolorosamente de las almorranas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil